INSTITUCIONAL

De juego HONOLOKO
MISIÓN
La misión del centro educativo laureles es la de formar un ser integralmente capacitado para convivir, sobrevivir, y potencializar desarrollo personal y social; teniendo en cuenta el temor a dios y el respeto por los otros, preocupado cada día por su saber, para el servicio en el bien común.


VISIÓN
Dirigir el proceso educativo de los estudiantes con proyección hacia la continuidad de su formación integral, en el año 2011 buscando que el estudiante sea gestor desde temprana edad de su propio desarrollo personal, social y económico ampliando así la prestación del servicio educativo acorde con los avances científicos, tecnológicos e innovaciones educativas
• El conocimiento, desarrollando habilidades como análisis, la síntesis, la observación, la formación de modelos, hipótesis y teorías.
• La educación es producto de la sociedad.
• El aprendizaje es de socialización e integración.
• Las experiencias educativas permiten mayor dominio a nivel grupal e individual.
• Las experiencias reflexivas se dan a partir de la práctica.
• Aprender a aprender.
• Aprender haciendo.
• Aprender a ser.

RESEÑA HISTÓRICA


La vereda Los Laureles está ubicada en la Puerta del 11 vía al corregimiento El Centro; nació hacia el año 1955 con el asentamiento de algunas familias que construyeron sus casas en lotes ubicados a grandes distancias. Los apellidos de estos grupos familiares fueron en su orden de llegada: Don José De los Santos Romero García, el cual venía de la finca “Casa Blanca”, lo que hoy es el Aeropuerto “Yariguies”; a continuación empezaron a construir sus viviendas: los Corzo, Peñuela, López, Angarita, Saldarriaga, Hurtado, Castellón, Chávez, Carpio, entre otros. Aún viven en la vereda algunos descendientes de los primeros habitantes, aunque otros vendieron sus predios y se marcharon a distintos lugares de la geografía nacional.

En el año de 1965 se consiguió la personería jurídica para configurar la Acción Comunal” la cual se reconoció mediante la Resolución “045” del 18 de marzo de 1966. La prioridad de la nueva Junta fue la construcción de la “Escuela”, pues la población edad escolar crecía y cada vez llegaban más familias a vivir a Laureles.

En los últimos tiempos la vereda ha tenido un crecimiento inusitado en su población, aproximándose a las 600 familias. Este cambio se debe a que los Laureles se convirtió en un punto estratégico para la ubicación de las empresas contratistas que prestan sus servicios a ECOPETROL en esta zona petrolera. Esto disparó las posibilidades y oportunidades para el empleo y las aspiraciones de las personas que buscan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

La escuela empezó a funcionar al lado de los “Bohíos” un restaurante ubicado cerca de la puerta del 11; hacia el año de 1965 fue trasladada hacia el lugar donde hoy funciona. Se construyó una sola aula múltiple y se efectuó el nombramiento de un maestro multigrado. Con la certificación en la educación dada a Barrancabermeja, la escuela Laureles se constituyó como CENTRO EDUCATIVO LAURELES, según resolución 295 de septiembre 10 de 2003; con 11 escuelas asociadas: Campo 45, Campo 38, Campo 5, Campo 6, La Forest, Varasanta, Tierradentro, Cuatro bocas, las Marías , Planta Nueva y Cuatro Bocas.

Con la implementación de nuevas metodologías, en la sede principal se está desarrollando el modelo educativo flexible de postprimaria, el cual favorece la población de niños y jóvenes que se encuentran por fuera del sistema escolar, ofreciéndole la oportunidad de regresar a estudiar y terminar su primaria y bachillerato. De acuerdo con el Decreto 0591 del 30 de mayo del 2007 se ofrecen estos servicios, incluyendo validaciones hasta 5º de la básica primaria, para la zonas Nos. 1 y 2 de educación, correspondiente al corregimiento El Centro.

El Centro Educativo Laureles también trabaja proyectos pedagógicos productivos pertinentes ( P.P.P.P ), en los cuales se encuentra involucrada la comunidad educativa, como el proyecto de “reciclaje” y la “huerta escolar”, que buscan el mejoramiento de la calidad educativa y de vida de los estudiantes y por ende de toda la comunidad de los Laureles.